Caries dentales: Causas comunes y cómo prevenirlas en todas las edades

En 2022 el Consejo de Dentistas compartía que alrededor del 94% de la población adulta española tenía al menos una carie. Pero, aunque las caries son en la mayoría de los casos evitables, el desconocimiento sobre sus causas, desarrollo y las formas de prevención las sigue posicionando como un problema. En el post que te traemos hoy, te explicaremos de forma sencilla y práctica las causas y cómo prevenirlas en todas las edades.

Importancia de conocer y prevenir la caries dental

Comprender las causas y los métodos de prevención de las caries es necesario si lo que queremos es tener una salud bucal óptima. Además de evitar dolor, prevenirlas también disminuye el riesgo de complicaciones serias, como:

  • Infecciones (abscesos dentales).
  • Pérdida de dientes por daño severo.
  • Dificultades digestivas por influir en la masticación.
  • Aumento en el riesgo de enfermedades sistémicas.

¿Qué son las caries dentales y cómo se forman?

Las caries en los dientes son zonas afectadas que aparecen por la actividad de bacterias que generan ácidos al descomponer azúcares y almidones presentes en los alimentos que ingerimos. Dicho daño puede avanzar desde una simple mancha en el esmalte hasta la formación de cavidades profundas que requieren tratamiento como empastes dentales o tratamiento de conducto. 

El comienzo de las caries se produce cuando se acumula placa dental, una capa adhesiva de bacterias que se desarrolla sobre los dientes. Si esta placa no se elimina a través de la higiene bucal regular, las bacterias producen ácidos que desmineralizan el esmalte dental. Es decir, estas comienzan a disolver los minerales del esmalte, lo que lo debilita y permite la penetración de bacterias en el interior del diente.

Si el proceso continúa sin intervención, las capas más profundas del diente se ven afectadas, lo que da lugar a la formación de cavidades o agujeros. En este punto, la consulta odontológica es urgente.

Tipos de caries dentales y sus causas

Hay varios tipos de caries dentales; dicha diferenciación ocurre según la posición en el diente y los motivos que la originan. Cada tipo de caries dental tiene características distintas, pero todas comparten el mismo proceso básico de desmineralización del esmalte mencionado en la sección anterior.

Caries de la corona

Las caries en la corona son las más frecuentes y atacan la parte que se ve del diente, es decir, la corona dental. Este tipo de caries se desarrolla principalmente en las superficies de masticación y en las zonas interdentales. La principal causa de las caries de la corona es la acumulación de placa dental y la exposición constante a alimentos azucarados y ácidos. 

Caries radicular

Las caries radiculares impactan las raíces dentales, que son las zonas situadas por debajo de la línea de las encías. Este tipo de caries es más frecuente en personas ancianas o en aquellos que padecen alguna enfermedad periodontal, y se deben principalmente a la exposición de las raíces dentales a los ácidos presentes en la boca. La recesión de encías, que puede ser el resultado del envejecimiento o de una enfermedad periodontal no tratada, deja las raíces de los dientes más vulnerables a la acumulación de placa y bacterias. 

Caries recurrente

Las caries recurrentes son aquellas que se desarrollan alrededor de un empaste o tratamiento dental previo. La principal causa de las caries recurrentes es una higiene bucal inadecuada. 

Riesgo y prevención de las caries en cada etapa de la vida

Para la aparición de las caries no hay edad; la realidad es que estas afectan a personas de todas las edades, pero el riesgo y las estrategias de prevención varían dependiendo de la etapa de la vida en la que se encuentre la persona:

  • Infancia, niñez y adolescencia: Si al consumo de leche y alimentos azucarados se le suma una inadecuada higiene, las posibilidades de caries son muchísimas. Por ello, cuanto antes eduquemos a nuestros peques sobre hábitos correctos de salud bucal y limitemos alimentos dañinos, mejor. 
  • Adultez: El estrés, la dieta y enfermedades como la diabetes contribuyen a la formación de caries. Es esencial mantener una higiene bucal rigurosa y acudir al dentista periódicamente.
  • Vejez: En la vejez, la sequedad bucal y la retracción de encías aumentan la susceptibilidad a caries radiculares. Lo recomendable es mantener una hidratación adecuada, el uso de enjuagues con flúor y las revisiones dentales frecuentes.

Consejos prácticos para prevenir las caries

La realidad es que mantener una buena salud bucal no es tan complicado como parece. Si bien sí exige hábitos muy específicos y algunas recomendaciones generales, es perfectamente posible y vale totalmente la pena. Para ello, te damos los siguientes consejos prácticos:

  • Cepillado adecuado y regular: Limpia tus dientes diariamente al menos dos veces usando pasta dental que contenga flúor, haciendo movimientos suaves y circulares para abarcar todas las áreas dentales sin perjudicar las encías.
  • Uso de hilo dental: Complementa el cepillado utilizando hilo dental una vez al día para remover residuos de comida y placa entre los dientes.
  • Enjuague bucal: Aplica un enjuague con flúor para disminuir bacterias y reforzar el esmalte dental.
  • Dieta balanceada: Disminuye la ingesta de azúcares y alimentos gomosos que propician la aparición de caries. Elige frutas, verduras y alimentos altos en calcio.
  • Hidratación adecuada: Consumir suficiente agua contribuye a mantener la boca limpia y favorece la producción de saliva.
  • Visitas frecuentes al dentista: Asiste al odontólogo al menos dos veces anualmente para revisiones, limpiezas y tratamientos preventivos.
  • Empleo correcto de cepillos y pastas para dientes: Opta por un cepillo de cerdas blandas y cámbialo cada tres meses o cuando las cerdas ya estén desgastadas.

Diagnóstico y tratamientos para las caries dentales 

Si bien la prevención siempre debe ser el objetivo, no siempre es posible evitar las caries en su totalidad. Cuando esto pasa, un diagnóstico temprano y un correcto tratamiento son los pasos a seguir: 

Formas de diagnóstico

  • Radiografías dentales: Detectan caries ocultas en raíces o entre dientes.
  • Examen visual: Uso de luz y herramientas para revisar el esmalte.
  • Pruebas de sensibilidad: Identificación de áreas sensibles mediante frío o calor.

Tipos de tratamientos para las caries dentales

  • Empastes dentales: Eliminación de la caries y relleno con resina o amalgama.
  • Coronas dentales: Restauración de dientes con gran daño.
  • Endodoncia: Extracción de la pulpa infectada para salvar el diente.
  • Selladores dentales: Protección en molares para evitar caries futuras.
  • Extracción dental: En casos extremos, se retira el diente y se reemplaza con un implante.

Conclusiones

En conclusión, la prevención y el tratamiento oportuno de las caries dentales son esenciales para preservar una adecuada salud bucal y general. Aprender y tener buenos hábitos alimenticios y de higiene, acudir al dentista de forma periódica, así como abordar las caries de manera proactiva, son las herramientas que tenemos para proteger la salud de nuestra boca.

Visítanos y obtén gratis
una revisión dental completa

Otras noticias relacionadas